March 13, 2025
Limitless Team
La nueva Ley 254: ¿Qué cambios introduce para las sociedades jurídicas?
La Ley 254 de 2021 no solo cumple con los estándares internacionales de transparencia fiscal, sino que también impone regulaciones más estrictas a sociedades jurídicas, agentes residentes y personas jurídicas en Panamá. Entre los cambios más importantes se encuentran:
- Identificación del Beneficiario Final: Ahora es obligatorio identificar y mantener un registro actualizado de los verdaderos propietarios de una sociedad, eliminando el carácter anónimo que antes predominaba.
- Declaración Jurada Anual: Los agentes residentes deben presentar una declaración anual que certifique la actualización de la información sobre beneficiarios finales.
- Declaración Jurada de Directores Nominales: Los directores nominales deberán declarar ante la Superintendencia de Sujetos no financieros la sociedades que representan.
- Sanciones más severas: Se establecen multas significativas y sanciones que pueden incluir la disolución de las sociedades en caso de incumplimiento de las nuevas normativas.
Estos cambios refuerzan el compromiso de Panamá con la transparencia y previenen prácticas ilícitas como el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
Impacto de la Ley 254 en los procesos de constitución de nuevas empresas en Panamá
Para aquellos interesados en constituir una nueva sociedad jurídica en Panamá, la Ley 254 introduce varias consideraciones importantes. Estas son algunas de las implicaciones:
- Obligaciones adicionales al registrar: Las empresas nuevas deben proporcionar información completa y verificable sobre los beneficiarios finales desde el inicio.
- Cumplimiento fiscal más riguroso: Las nuevas sociedades deben contar con mecanismos para garantizar el cumplimiento estricto de la normativa relacionada con transparencia fiscal y la prevención del financiamiento ilícito.
- Agente residente como clave: El papel del agente residente toma mayor relevancia, ya que será el intermediario responsable de garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales.
Todos estos puntos hacen imprescindible contar con una asesoría legal experta para evitar sanciones y facilitar los procesos de registro y operación. En Limitless Legal, podemos ayudarte a establecer tu empresa en Panamá de forma correcta y eficiente.
¿Cómo afectan las reformas al anonimato de los beneficiarios finales?
El anonimato de los beneficiarios finales, que históricamente atrajo a numerosas empresas a Panamá, se enfrenta a cambios significativos bajo la nueva regulación:
- Registro obligatorio y confidencial: Todas las empresas deben presentar y mantener actualizada una lista de beneficiarios finales, la cual será accesible únicamente a las autoridades competentes.
- Responsabilidad de los agentes residentes: Los agentes residentes están obligados a certificar que la información sobre los beneficiarios finales es precisa y está al día.
- Protección de datos: Aunque la información será confidencial, no puede haber malentendidos: la falta de cumplimiento resultará en sanciones graves.
Estos cambios buscan un balance: eliminar el mal uso del anonimato sin comprometer la seguridad y privacidad de las empresas legítimas.
Principales sanciones por incumplimiento de la nueva normativa
El incumplimiento de las nuevas regulaciones puede traer consigo severas sanciones y riesgos legales:
- Multas elevadas: Dependiendo de la infracción, las empresas pueden enfrentar penalizaciones económicas significativas.
- Limitaciones comerciales: La falta de cumplimiento puede restringir la capacidad de operar en mercados internacionales.
- Responsabilidad penal: En casos extremos, pueden derivarse investigaciones legales contra las entidades y sus representantes.
Es fundamental garantizar el cumplimiento normativo para evitar estos riesgos y operar con seguridad.
Oportunidades y ventajas de adaptarse a la regulación
El cumplimiento de estas nuevas normativas no solo evita sanciones, sino que también trae beneficios estratégicos:
- Mejora la reputación empresarial: Las empresas que cumplen con estándares internacionales generan confianza en inversionistas y socios.
- Mayor acceso a mercados: Cumplir con regulaciones facilita relaciones comerciales con mercados internacionales exigentes.
- Reducción de riesgos legales: Implementar medidas de cumplimiento minimiza la posibilidad de enfrentar problemas legales.
Adaptarse a estos cambios permite a las empresas mantener una posición competitiva y sostenible en el mercado.
✍🏼 Toma nota...
Las nuevas regulaciones en materia de transparencia empresarial representan un reto y una oportunidad para las empresas. Asegurar el cumplimiento normativo no solo previene sanciones y riesgos legales, sino que fortalece la reputación y facilita el acceso a mercados internacionales. En Limitless Legal, te ofrecemos asesoramiento experto para asegurar que tu empresa cumpla con todas las normativas vigentes y aproveche al máximo los beneficios de estas reformas.