March 28, 2025
Limitless Team
Panamá es conocido por ofrecer un entorno fiscal atractivo para empresarios e inversores extranjeros que buscan establecer una empresa. Sin embargo, antes de adentrarse en el proceso, es fundamental comprender a fondo los diferentes tipos de impuestos, las exenciones aplicables y los requisitos legales para evitar sorpresas y maximizar los beneficios. En esta guía completa, Limitless Legal te ofrece una visión profunda y práctica sobre los aspectos tributarios esenciales en Panamá para que puedas tomar decisiones informadas al constituir tu empresa. ¡Sigue leyendo y descubre cómo podemos ayudarte a lograr el éxito fiscal!
¿Qué impuestos debes considerar al abrir una empresa en Panamá?
En Panamá, los impuestos gravables para empresas varían según la actividad económica y la estructura empresarial que escojas. Aquí te presentamos los principales impuestos que debes tener en cuenta:
- Impuesto sobre la Renta: La tarifa estándar del impuesto corporativo es del 25% sobre las ganancias netas generadas en Panamá. Sin embargo, las actividades generadas fuera del territorio nacional generalmente están exentas, gracias al sistema de renta territorial.
- ITBMS (Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios): Equivalente al IVA en otros países, este impuesto es del 7% para la mayoría de bienes y servicios. Algunos productos como medicamentos, alimentos básicos y libros están exentos.
- Impuesto de dividendos: Las empresas pagan un impuesto de 10% sobre los dividendos distribuidos cuando las ganancias proceden de actividades en Panamá, y 5% si provienen de ingresos extranjeros o exentos.
- Impuesto Inmobiliario: Si tu empresa posee inmuebles, este impuesto varía entre el 0.0% y 1.0%, dependiendo del valor catastral de la propiedad y las deducciones aplicables.
- Impuestos específicos para actividades como el turismo, casinos u operaciones bancarias también pueden aplicar.
Tip de Limitless Legal: Elegir la estructura empresarial correcta desde el inicio (Sociedad Anónima, Emprendimiento de Responsabilidad Limitada, etc.) puede optimizar tu carga tributaria. Nuestros expertos pueden guiarte en este proceso.
Exenciones fiscales en Panamá: ¿Qué necesitas saber?
Una de las razones principales por las que Panamá es un destino atractivo para empresarios es su enfoque en la renta territorial y las múltiples exenciones fiscales disponibles. Aquí hay algunos puntos clave sobre los beneficios fiscales:
- Exclusión de ingresos extranjeros: Si tu negocio genera ingresos fuera del territorio panameño, estos no están sujetos a impuestos en Panamá. Este es un gran incentivo para empresas de comercio internacional y servicios digitales.
- Exenciones para sectores estratégicos: Panamá ofrece incentivos fiscales para industrias como el turismo, tecnología, agricultura, y manufactura, lo que incluye períodos exentos de impuestos sobre la renta o el ITBMS.
- Dividendos e intereses: Los intereses ganados en cuentas bancarias panameñas, certificados de depósito y valores emitidos por el gobierno panameño están exentos de impuestos personales y corporativos.
- Impuestos Inmobiliarios: Existen deducciones y exenciones particulares para propiedades destinadas a viviendas sociales o proyectos con incentivos gubernamentales.
Nota Importante: Aprovechar estas exenciones requiere un cumplimiento estricto de las normativas en vigor. Los expertos de Limitless Legal te pueden ayudar a identificar y aprovechar las oportunidades fiscales disponibles.
Deducciones fiscales y servicios no gravables en Panamá
Optimizar tu carga tributaria también implica aprovechar las deducciones permitidas y entender qué servicios están exentos de impuestos:
- Costos y Gastos Deducibles: Entre los gastos empresariales deducibles se incluyen los salarios, costos de producción, alquiler de inmuebles comerciales y servicios básicos.
- Exportación de servicios y bienes: Si operas un negocio con servicios o productos destinados únicamente al mercado extranjero, esas actividades pueden no estar sujetas al ITBMS o al impuesto sobre la renta.
- Actividades no gravables: Ciertos servicios como la educación, algunos gastos médicos, y exportaciones están categorizados como no gravables bajo las leyes panameñas.
- Arrendamientos comerciales: En algunos casos, ciertos alquileres enfocados en residencias o propiedades comerciales específicas pueden tener exenciones o tasas reducidas.
Con Limitless Legal, te ayudamos a identificar todas las deducciones y beneficios que aplican a tu empresa, asegurando el cumplimiento de la legislación mientras optimizas tus resultados fiscales.
Riesgos de incumplir con las normativas fiscales en Panamá
Si bien Panamá ofrece un sistema fiscal amigable, ignorar o incumplir las normas tributarias puede generar sanciones significativas:
- Multas: Los retrasos en el pago de impuestos o declaraciones incorrectas pueden derivar en multas que oscilan entre el 5% y el 25% del monto adeudado.
- Intereses por deudas fiscales: El interés que acompaña a cualquier impuesto no pagado es del 1% mensual.
- Auditorías fiscales: La Dirección General de Ingresos (DGI) puede realizar inspecciones y auditorías a empresas que muestren inconsistencias en sus reportes.
- Pérdida de exenciones: El incumplimiento de los requisitos legales podría también impedir que obtengas exenciones o beneficios especializadas en el futuro.
Recomendación Profesional: Mantener registros detallados y trabajar con un equipo legal y fiscal confiable, como Limitless Legal, es esencial para estar en pleno cumplimiento.
Pasos clave para gestionar la tributación de tu empresa en Panamá
Estos son los pasos esenciales al configurar tu empresa y ajustarte al marco fiscal panameño:
- Definir tu estructura empresarial: Decide si te conviene una Sociedad Anónima, EIRL, o una sucursal extranjera, basándote en tus metas fiscales.
- Registro y Licencias Comerciales: Asegúrate de registrarte ante la DGI y obtener licencias comerciales válidas para operar en Panamá.
- Elegir un Contador Público Autorizado (CPA): La mayoría de las empresas necesitan presentar declaraciones tributarias anuales y mensuales supervisadas por un CPA.
- Cumplir con el ITBMS y el Impuesto sobre la Renta: Asegúrate de reportar estos impuestos periódicamente según el calendario fiscal exigido por la DGI.
- Consulta con asesores tributarios: Mantenerte actualizado sobre cambios o reformas fiscales puede evitar incumplimientos y aprovechar exoneraciones.
✍🏼 Toma nota...
Panamá ofrece un entorno altamente beneficioso para emprendedores, no solo por sus exenciones fiscales y su sistema territorial, sino también por los múltiples incentivos para fortalecer diversos sectores económicos. Entender cómo aplicar las normas fiscales correctamente desde el inicio puede ahorrarte tiempo, dinero y complicaciones futuras. Contar con el respaldo de un equipo experto como Limitless Legal es una inversión clave para el éxito de tu negocio en el competido panorama empresarial de Panamá.